mascotas

Nombre Cientifico: Cavia Porcellus.

Este animal se le conoce por diferentes nombres conejillo de indias, cobayo, acure, curí, cuilo, cui, cuyo, cuis, son muchos aspectos distintos y muchos nombres diferentes, pero todos estos se utilizan para designar a un mismo roedor el Cavia Porcellus.(2)

Hábitat Natural: Los cuyos silvestres se encuentran en grupos; y cada grupo está formado por numerosas hembras, un solo macho y los jóvenes. Se encuentran principalmente en afloramientos rocosos y llanuras herbáceas. Aunque rara vez se les encuentra para construir nidos, los conejillos de indias salvajes viven en una vegetación densa y alta, para protegerse de los depredadores. Este tipo de hábitat también proporciona alimentos, ya que se alimentan principalmente de hierba y material vegetal.(4)

Forma – Morfología: Un cuerpo robusto con extremidades cortas, cabeza y ojos grandes, y orejas cortas. Las patas tienen plantas sin pelo y garras cortas y afiladas. Hay cuatro dedos en las patas delanteras y tres en las patas traseras. Existen varias razas de conejillos de indias domesticados, que a veces se agrupan por la textura del pelaje y la longitud del pelo.

Pesan de 500 a 1.500 gramos y tienen un cuerpo de 20 a 40 cm de largo. La cola no es visible externamente. Hay una cresta de pelos más largos en el cuello, pero la longitud y la textura de la piel varían de lisa (corta o larga) a gruesa y corta o larga y sedosa. (4)

Alimentación: Se alimenta de todo tipo de semillas, vegetales y hortalizas. (2)

Estos roedores tienen una alimentación de lo más variada y nutritiva. Existe pienso que puedes comprar y que cuenta con los nutrientes básicos para su cuidado. Si lo prefieres y el veterinario lo recomienda, puedes optar por mezclar el pienso con alimentos frescos y naturales. 

Si le das de comer verduras de hojas verdes, que suelen tener mucho líquido y pocas vitaminas, presta atención durante las horas siguientes porque algunos animales no las toleran bien y podría sufrir un cuadro de deshidratación. (1)

El consumo de alimentos es de aproximadamente 60 g/kilo de peso vivo/día y el consumo de agua es de 100 – 200 ml/kilo de peso vivo/día. Preferentemente en base a frutas, legumbres y heno, también aceptan semillas. No debe descuidarse por ningún motivo el aporte de vitamina C, adicionándola al agua o a través del suministro de cítricos, su déficit es mortal para esta especie. Evitar el repollo, cáscara de papas, cebollas, ajo y alimentos para hámsters. (3)

Coloración: La coloración es extremadamente variable: el pelaje puede ser blanco, crema, bronceado, rojizo o marrón chocolate, negro, o un patrón combinado.(4)

Sociabilidad: El uso como mascota de la cobaya se debe a su carácter afable y tranquilo, lo que la convierte en una gran compañera para tener en casa.(2)

Estos animales presentan actividad permanente, diurna y nocturna con pequeños periodos de reposo. Naturalmente viven en colonias de 5 a 10 individuos, en madrigueras. Pueden vivir en compañía de conejos, emiten silbidos para comunicarse y marcan su territorio. Manifiestan claramente dominancia, sumisión y defensa.(3)

Reproducción: Se reproducen todo el año en cautiverio. Las hembras de la cobaya dan a luz hasta 13 crías por camada (4 es la media); la gestación dura 68 días.(4)

Crías: Aunque las crías pueden corretear y comer alimentos sólidos el día que nacen, no son destetadas por completo durante unas tres semanas. Las hembras maduran en dos meses, los machos en tres.(4)

Expectativa de Vida: Las hembras maduran en dos meses, los machos en tres, y los conejillos de indias en cautiverio viven hasta ocho años, aunque de tres a cinco es típico.(4)

Acuario Apropiado – Mantenimiento en Acuario

FICHA(3)

Taxonomía:

  • Clase: Mamíferos
  • Orden: Roedores
  • Suborden: Hystricomorpha
  • Familia: Caviidae
  • Género: Cavia
  • Especie: Porcellus

 
Principales características anatómicas y morfológicas:

  • Longevidad media: 4,0 – 8,0 años
  • Temp. Corporal: 37,2 – 39,5 °C
  • Fórmula dentaria: I 1/1 C 0/0 PM 1/1 M3/3
  • Peso adulto: 500 – 1200 g (macho) 700 – 900 g (hembra)
  • Longitud corporal: 20 – 25 cm
  • Número de dedos: miembros anteriores 4; miembros posteriores 3


Características reproductivas:

  • Madurez sexual: Macho 10 semanas (400 gramos) – Hembra 6 semanas (200 gramos)
  • Época de reproducción: Todo el año
  • Duración del ciclo: 15 – 17 días
  • Tipo de ovulación: espontánea (10 horas de aparecido el celo)
  • Duración de la gestación: 59 – 72 días
  • Peso al nacimiento: 70 – 110 g
  • Número medio de crías: 2 – 3
  • Edad para el destete: 2 – 4 semanas
  • Pares de tetillas: 1
  • Pariciones por año: 2 – 3 (posible 4-5 x años).

Referencias:

(1)-https://www.hola.com/mascotas/20200311162812/cobaya-mascota-en-casa-lb/

(2)- https://www.faunia.es/blog/la-cobaya-el-animal-que-es-muchos-animales#:~:text=La%20llaman%20conejillo%20de%20indias,designar%20a%20un%20mismo%20roedor

(3)- https://www.foyel.com/paginas/2009/05/474/cavia_porcellus_o_cobayo/

(4)-https://animapedia.org/animales-terrestres/cobaya/

(5)- https://es.wikipedia.org/wiki/Cavia_porcellus